Entradas

Autora

Imagen
  Inés Garland es una escritora, traductora y periodista nacida en Buenos Aires, Argentina en 1960.​ En 2014, se convirtió en la primera autora latinoamericana en obtener el Premio Alemán de Literatura Juvenil por su primera novela infantil, Piedra, papel o Tijera (2009),​ mientras que, en 2023 obtuvo el Strega Ragazze e Ragazzi, máximo premio a la literatura infantil de Italia, por Lilo (2019).​ Además, es considerada una de las traductoras argentinas contemporáneas más destacadas, habiendo traducido a las escritoras Lorrie Moore, Lydia Davis, Sharon Olds y Mavis Gallant. Su obra ha sido traducida a los idiomas alemán, francés, holandés e italiano, entre otros.

Conclusión

Imagen
Leer "Piedra, Papel o Tijera", es un viaje literario que te transporta a los momentos de duda y descubrimiento, y te hará valorar las relaciones que nos moldean. Inés Garland ha escrito una novela que merece ser leída, compartida y atesorada. La relación de Alma con Marito y Carmen demuestra que las relaciones de amistad y de amor pueden superar las diferencias de clase y las barreras sociales. A pesar de todas las tensiones y prejuicios de la época, los protagonistas logran construir una relación profunda y significativa, mostrando que los sentimientos humanos auténticos no están limitados por las estructuras sociales. A lo largo del libro, Alma experimenta el despertar emocional y político propio de la adolescencia. Las experiencias que vive durante sus veranos en el Delta del Tigre, y la influencia de sus amigos, la llevan a cuestionar su mundo y a desarrollar una mayor conciencia social y política. Este proceso de descubrimiento y cambio es una parte esencial de su crecim...

Reflexión

Imagen
Esta obra es una experiencia que va más allá del entretenimiento. Es una invitación a reflexionar sobre nuestras propias experiencias de juventud, nuestras amistades y la manera en que nos enfrentamos a los cambios durante el proceso de nuestro crecimiento. Inés Garland ha creado una obra que resuena con verdad y sensibilidad, recordándonos la belleza y la complejidad de crecer.

Estilo y Narrativa

Imagen
Inés Garland mantiene una escritura poética y sugerente que captura con aciertos los paisajes y emociones de transmiten sus personajes. Su estilo es fácil de llegar a sus lectores, pero profundo, lo que permite que tanto los adolescentes como los adultos puedan llegar a disfrutar y reflexionar sobre esta historia. La autora maneja con bastante habilidad los diálogos y la introspección, creando una narrativa fluida y cautivadora.  En su obra trata el tema político y social en Argentina en los años 70 que es la época en la que esta ambientada. A medida que crece la protagonista empieza a tomar conciencia del contexto político y social en su país. Los años 70 fueron una época tumultuosa en el país, con crecientes tensiones políticas y el inicio de la dictadura militar. Este ambiente afecta las vidas de los personajes, especialmente la de Marito, quien se ve involucrado en movimientos políticos.

Temas principales

Amistad y Lealtad: Esta novela explora las complejas dinámicas de la amistad durante la adolescencia. A través de la perspectiva de Alma, vemos cómo las relaciones pueden fortalecerse o tambalearse ante nuevas situaciones y personas que conocemos durante nuestras vidas. Identidad y Autodescubrimiento: El viaje de Alma es también un viaje hacia el autoconocimiento. Donde la protagonista se enfrenta a sus propios miedos e inseguridades, mientras que a la vez intenta descubrir quién es realmente y qué desea para su vida. Clase Social y Prejuicios: Inés Garland no evita los temas difíciles. La diferencia de clase social entre Alma y los hermanos Moro introduce un elemento de tensión en la historia que refleja realidades sociales más amplias, permitiendo a los lectores reflexionar sobre el privilegio y la desigualdad de ellos mismos. Naturaleza y Libertad: El Delta del Tigre no es solo un escenario, sino un personaje más de la historia. La naturaleza y la libertad que ésta representa contra...

Resumen

A lo largo de la novela, se desarrollan temas de amistad, amor y diferencias sociales. Alma y Carmen forman un vínculo profundo, a pesar de sus distintas realidades económicas. La amistad entre ellas se ve desafiada por la llegada de la adolescencia y las complicaciones que surgen con el despertar de sentimientos románticos y las presiones externas de sus entornos familiares y sociales. En la primera parte, se presenta a Alma, una adolescente que vive en Buenos Aires. Ella pasa los veranos en una casa de campo en el delta del río Paraná. Allí, pasa los días con sus amigos Marito y Carmen. La amistad entre Alma y estos hermanos es fuerte y llena de complicidad. Alma empieza a sentir una atracción por Marito, lo que añade una capa de complejidad a su amistad. La relación entre Alma y Marito comienza a transformarse, moviéndose entre la amistad y el amor adolescente. En la segunda parte, la relación entre Alma y Marito se profundiza, pero también se vuelve más complicada. Los sentimient...

Personajes

Imagen
Alma: Es la protagonista de la novela. Es una joven que vive en Buenos Aires y pasa los veranos en una casa en el delta del río Paraná. A través de su perspectiva, experimentamos sus sentimientos de amor y desamor, así como sus conflictos internos y externos. Marito: Es el hermano de Carmen y el mejor amigo de Alma. Su relación con Alma es cercana y compleja, a medida que ambos navegan sus sentimientos y los cambios que traen los años de adolescencia. Carmen: Es la hermana de Marito y una de las amigas más cercanas de Alma. Su presencia y sus decisiones tienen un impacto significativo en la dinámica del grupo de amigos. Ángela: Abuela de Carmen y Marito. Madre de 8 hijos (4 viven con ella). Lucio: Hermanastro por parte de la mamá de Carmen y Marito. Su papel es importante en la evolución de las relaciones y las tensiones dentro del grupo. Estos personajes conforman el núcleo de la historia, y sus interacciones y desarrollo son la parte central del libro.